Hasta2018 solo se han reparado, es decir retirado el amianto. En unas 84000 viviendas. Se estima sin embargo que hasta el 42% de las viviendas en Chile, La Ley recoge el hecho de que es obligatorio retirar las placas de fibrocemento o Uralita, una vez se haya llegado al límite de su vida útil.
Lanorma en tramitación que está elaborando el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para la gestión de residuos y suelos contaminados
Lanormativa es muy exigente cuando se trata de retirar amianto, puesto que es un material muy nocivo para la salud. De ahí que las licencias de obras tengan cierta relevancia cuando hablamos de hacer una retirada de amianto. Si no hay un permiso previo de obras, la intervención no está cumpliendo con los estándares legales y de
Peromás allá de su peligrosidad la siguiente pregunta que nos realizamos es, ¿es obligatorio retirar el amianto? La respuesta es que sí, siempre que estas hayan llegado al final de su vida útil, 20 o 25
. 20 433 120 30 440 158 86 486